El otro día recibí un mensaje muy largo. Muy largo para mí en ese momento, entiéndase… En la cuarta línea leí algo que me afectó tanto que no pude seguir leyendo. Se me aceleró el corazón, se me apretaban los dientes, me daban ganas de tirar el teléfono lejos, bien lejos… Cuando pude releer elSigue leyendo “El flujo del diálogo”
Archivo de categoría: Reflexiones e ideas gráficas
Dossier ilustrado: Los 4 focos en la CNV
Si conoces la Comunicación NoViolenta, ya habrás oído hablar de “los cuatro pasos”. Estos cuatro conceptos son un verdadero tesoro para poner conciencia en nuestra comunicación, y casi todo en la CNV tiene que ver con ellos. En este dossier ilustrado comparto contigo mi visión y entendimiento de estos cuatro focos, con ilustraciones originales queSigue leyendo “Dossier ilustrado: Los 4 focos en la CNV”
Liberar la petición
Seguimos con la petición. Cuando “liberamos” la petición de las frecuentes asociaciones con el deber, la deuda, la escasez… entendemos y explicitamos que somos interdependientes; es decir, que nuestro bienestar está inevitablemente ligado al de otras personas. Podemos cuidar de nuestra independencia en cierto nivel y a la vez, a otro nivel, todxs dependemos deSigue leyendo “Liberar la petición”
Dar y recibir
Con frecuencia nos abstenemos de pedir lo que nos gustaría porque queremos conservar nuestra independencia, porque no queremos que parezca que no sabemos arreglárnoslas solxs, porque no queremos molestar o abusar de la buena voluntad de las demás personas, porque no queremos deber favores a nadie… Es muy natural que pensemos y actuemos así cuandoSigue leyendo “Dar y recibir”
Observación y objetividad
En artículos anteriores os hablé de la importancia de la observación, de centrarnos en las acciones, movimientos y citas textuales, en lugar de alimentar interpretaciones, exageraciones, suposiciones, y otras cosas que pueden entorpecer mucho el entendimiento. La intención de la observación es identificar una realidad compartida, un “qué ha pasado” con el que las personasSigue leyendo “Observación y objetividad”
Observar para conectar
Ya lo decía Marshall Rosenberg, y hago mía esta frase: “Soy más feliz desde que he aprendido a no escuchar los juicios de los demás y he desarrollado la capacidad de ver más allá de ellos”. Y es que los juicios en realidad esconden mucha información sobre los valores de las personas y lo queSigue leyendo “Observar para conectar”
Mi película vs Los hechos
La observación es el llamado primer paso del proceso CNV (1. Observación. 2. Sentimientos. 3. Necesidades. 4. Petición). En mis talleres suelo comenzar hablando de las necesidades y los sentimientos, porque para mí constituyen el núcleo de nuestra experiencia en cada situación y porque nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar la conciencia deSigue leyendo “Mi película vs Los hechos”
¡PIIIIIIIP!
Estos días os he ido presentando los 4 focos, que nos ayudan a ver en qué punto de nuestra comunicación podemos poner atención para conseguir una comunicación más eficaz y que nos ayude a conectar y entendernos. Estos cuatro elementos integran el llamado “proceso CNV”, que es un modelo muy útil para estructurar nuestra miradaSigue leyendo “¡PIIIIIIIP!”
Los 4 focos
En CNV se suele hablar de “los 4 pasos”. A mí me gusta más decir “los 4 focos”. Las situaciones y diálogos reales me parecen bastante caóticos y me gusta la flexibilidad que me da pensar en estos elementos como focos donde poner la atención, cuando surge la necesidad, más que pensar en una serieSigue leyendo “Los 4 focos”
Chacalada #3: ¡Vaya una ocurrencia!
La chacalada de esta semana es en respuesta a una petición de Elena Roger, de solohijos.com. ¡Muchas gracias, Elena, por contactar y contribuir con tu chacalada a este proyecto! Lo tomo como una oportunidad para hablar de las necesidades de protección y autonomía, de la idea del deber y la responsabilidad, del peso de lasSigue leyendo “Chacalada #3: ¡Vaya una ocurrencia!”