Hoy quiero contarte una pequeña anécdota que me da para reflexionar sobre los prejuicios y cómo influyen en nuestra forma de escuchar. Ayer estaba hablando por teléfono con mi pareja: qué tal el día, y esas cosas. En un momento dado me contó que, en un ataque de nostalgia, había sacado su vieja consola ySigue leyendo “El nubarrón de los prejuicios”
Archivo de etiqueta: sentimientos
Dossier ilustrado: Los 4 focos en la CNV
Si conoces la Comunicación NoViolenta, ya habrás oído hablar de “los cuatro pasos”. Estos cuatro conceptos son un verdadero tesoro para poner conciencia en nuestra comunicación, y casi todo en la CNV tiene que ver con ellos. En este dossier ilustrado comparto contigo mi visión y entendimiento de estos cuatro focos, con ilustraciones originales queSigue leyendo “Dossier ilustrado: Los 4 focos en la CNV”
Observar para conectar
Ya lo decía Marshall Rosenberg, y hago mía esta frase: “Soy más feliz desde que he aprendido a no escuchar los juicios de los demás y he desarrollado la capacidad de ver más allá de ellos”. Y es que los juicios en realidad esconden mucha información sobre los valores de las personas y lo queSigue leyendo “Observar para conectar”
Mi película vs Los hechos
La observación es el llamado primer paso del proceso CNV (1. Observación. 2. Sentimientos. 3. Necesidades. 4. Petición). En mis talleres suelo comenzar hablando de las necesidades y los sentimientos, porque para mí constituyen el núcleo de nuestra experiencia en cada situación y porque nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar la conciencia deSigue leyendo “Mi película vs Los hechos”
Listados de sentimientos y necesidades
Los 4 focos
En CNV se suele hablar de “los 4 pasos”. A mí me gusta más decir “los 4 focos”. Las situaciones y diálogos reales me parecen bastante caóticos y me gusta la flexibilidad que me da pensar en estos elementos como focos donde poner la atención, cuando surge la necesidad, más que pensar en una serieSigue leyendo “Los 4 focos”
Chacalada #3: ¡Vaya una ocurrencia!
La chacalada de esta semana es en respuesta a una petición de Elena Roger, de solohijos.com. ¡Muchas gracias, Elena, por contactar y contribuir con tu chacalada a este proyecto! Lo tomo como una oportunidad para hablar de las necesidades de protección y autonomía, de la idea del deber y la responsabilidad, del peso de lasSigue leyendo “Chacalada #3: ¡Vaya una ocurrencia!”
¿Soy una persona egoísta?
Hasta ahora os he ido hablando bastante de necesidades y sentimientos, que para mí forman un sistema que nos permite orientarnos hacia nuestro bienestar y nuestro desarrollo. Creo que estar en contacto con lo que sentimos y lo que necesitamos es la base para desarrollar una comunicación no violenta y dialogar de forma más pacíficaSigue leyendo “¿Soy una persona egoísta?”
Estar con lo que sentimos
Abrirse a los sentimientos, como comentaba en la entrada anterior, es clave para recibir el mensaje que nos traen. Pero abrirse no quiere decir regodearse, por ejemplo, en la depresión o la rabia; alimentar el victimismo, o prolongar un estado de euforia que no se corresponde con cómo son las cosas en realidad. Abrirnos aSigue leyendo “Estar con lo que sentimos”
La cabeza andante
El ser humano no es una cabeza andante. Sin embargo, a veces nos quedamos en lo mental y nos cuesta conectar con lo que sentimos. Abrirnos a los sentimientos es clave porque nos hablan de lo que más nos importa y de lo que queremos –y lo que no queremos– en nuestra vida. Si haySigue leyendo “La cabeza andante”