Qué es el poder
Como te cuento en el artículo anterior, la palabra empoderamiento viene de poder.
¿Y qué es para ti el poder?
Yo entiendo el poder no como control, sino como la capacidad de influir, colaborar y co-crear desde la conexión. Pienso que la voluntad de empoderarse alzándose en oposición a otras personas, en realidad resta energía para construir y a la larga no resulta efectivo.
Cuando conectamos con el poder como la capacidad de movilizar recursos para cuidar necesidades, podemos situarnos desde otro lugar en nuestras relaciones.
El objetivo ya no es dominar, sino influir o colaborar para encontrar soluciones que funcionen para todas las partes.

Otro tipo de empoderamiento
De ahí surge un empoderamiento orientado a lo que sí quieres, sintonizado con tus sentimientos y necesidades, sensible a los sentimientos y necesidades ajenas.
Y conectado al poder de otras personas, para sumar y potenciar en lugar de luchar y competir. Me digo que eso te traerá paz, cohesión y coherencia.
Si confundes empoderamiento con imposición o rebelión, los cambios que logres serán solo superficiales y poco duraderos. Tal vez hoy has podido quedar «por encima» y la siguiente ocasión seas tú quien “pierde”.
Es el ciclo sin fin.
Y es curioso, porque esto parece seducir a muchas personas, supongo que les da sensación de estar vivas. Sensación que, en muchos casos, me digo que dura poco o no se siente del todo plena.
Otras veces, cuando te impones o te rebelas desde la impotencia resulta peor el remedio que la enfermedad: pronto llegan los efectos secundarios como el sentimiento de culpa, la sensación de vacío, la amargura, la desconexión…
El empoderamiento empático que te propongo se basa en la autenticidad y la vulnerabilidad, no en el miedo ni en la imposición.
En el próximo artículo te cuento cómo el poder y la empatía no solo no están reñidos, sino que pueden ser parte de un empoderamiento integral, consciente y alineado con tus valores que te permita cuidarte y cuidar tus relaciones al mismo tiempo.
Para profundizar...
Si estos conceptos te resuenan, quizás te preguntes cómo llevarlos a la práctica para aplicarlos en tu vida.
Una opción es unirte a mi programa Al encuentro, que he diseñado como un camino amable, profundo y totalmente personalizado y adaptado al grupo, para que integres estas habilidades a tu ritmo, con mi guía y el apoyo de un grupo de personas que acompañan y sostienen en todo momento.
Participar en este programa te va a ayudar a:
- Mejorar tu capacidad de escucha, incluida la escucha propia.
- Aprender a sostener conversaciones difíciles sin huir ni explotar.
- Ocupar el lugar que quieres en tu vida y en tus vínculos.
- Transformar conflictos en oportunidades de crecimiento y conexión.
- Crear relaciones más auténticas, plenas y satisfactorias.
Si quieres transformar tu forma de conectar y crear relaciones más significativas, échale un vistazo a la web del programa Al encuentro:
https://palabrascomopuentes.com/programa-al-encuentro/
Comparte este artículo con otras personas que quieran comunicarse de forma consciente y asertiva y déjame un comentario si te ha resonado. ¡Te leo!
0 comentarios