
Hace unos meses pregunté en mi comunidad qué temas os gustaría que tratara y una de vosotrxs mencionó las dificultades con los vínculos afectivos.
Creo que el email de hoy puede darte una pista, si a ti también te iría bien tener más recursos para navegar esos mares.
En mi experiencia, cuando hay un conflicto entre dos personas que tienen un vínculo muy estrecho, lo que más puede ayudar es poner luz en la capa más profunda.
La que está por debajo de lo aparente.
Porque muchas veces, nos enredamos en los detalles logísticos de la situación y acabamos con más distancia.
Te cuento una historia para que me entiendas:
Marta es vegetariana. Normalmente ella es la que compra y cocina en casa, pero un día que estaba muy ocupada le pidió a su marido que se encargase de la comida.
Su marido fue a comprar comida preparada y trajo musaka de berenjena.
Pensaba que era una lasaña vegetariana, pero resulta que la musaka es un plato griego que lleva carne.
Él ni idea, claro. Tan feliz, pensando que había comprado un plato vegetariano para su compañera.
¿Qué pasó? Que cuando llegó la hora de comer y Marta vio la musaka, se puso toda seria y borde:
– ¡Esto lleva carne!
Y así empezó la discusión.
– Es que no te puedo pedir nada… No te enteras todavía y llevamos 8 años juntos, ¡ni siquiera has mirado la etiqueta!
Y su marido, a la defensiva:
– ¡Y yo que iba a saber, ponía berenjena! Por una vez que comas un poquito de carne no pasa nada. ¡Tampoco es para tanto!
No avanzaban en la discusión por 2 motivos:
- Lenguaje chacal difícil de escuchar
- Se quedaban a nivel de contenido: la musaka, la compra, el comer carne o no.
Pero, ¿qué estaba pasando en el fondo?
Había una capa más profunda, la que tiene que ver no tanto con el contenido, sino con la relación:
Para la mujer, el hecho de que su pareja le traiga un plato vegetariano implica:
- Puedo confiar en ti, en que me conoces y sabes lo que es importante para mí
- Puedo estar tranquila y segura sabiendo que conoces mis valores, los respetas y los tienes en cuenta
Para el hombre, el hecho de que su mujer le hubiera quitado importancia a su despiste, implica:
- Yo también necesito comprensión, flexibilidad
- Que se reconozca que he hecho lo que he podido
- Que se vea mi voluntad de contribuir y que esto no ha sido intencionado.
La práctica de la Comunicación NoViolenta consiste en bajar a esas capas más profundas y relacionales para desencallar los conflictos desde la base.
Si Marta y su marido hubieran expresado todo eso más profundo, podrían verse mutuamente y decidir reconstruir esa confianza, reparar o lo que sea.
Aclarar la situación sin quedarse en la capa superficial.
¿Te recuerda esta situación a alguna que hayas vivido tú?
¡Cuéntame en comentarios!
Lo que hizo Marta cuando vio la musaka fue reaccionar.
Lo que puedes hacer en una situación similar si integras la CNV es responder.
Y si quieres saber cómo cambiar la reacción automática por la respuesta consciente, es el tema estrella de mi programa Responder sin reaccionar.
0 comentarios