Hoy quiero contarte una pequeña anécdota que me da para reflexionar sobre los prejuicios y cómo influyen en nuestra forma de escuchar. Ayer estaba hablando por teléfono con mi pareja: qué tal el día, y esas cosas. En un momento dado me contó que, en un ataque de nostalgia, había sacado su vieja consola ySigue leyendo “El nubarrón de los prejuicios”
Archivo de etiqueta: valores
Observar para conectar
Ya lo decía Marshall Rosenberg, y hago mía esta frase: “Soy más feliz desde que he aprendido a no escuchar los juicios de los demás y he desarrollado la capacidad de ver más allá de ellos”. Y es que los juicios en realidad esconden mucha información sobre los valores de las personas y lo queSigue leyendo “Observar para conectar”
Mis talleres
Lo que más me gusta de dar talleres es implicarme con autenticidad, sintiendo la alegría de contribuir, compartiendo lo que nos hace humanos. Lo que me mueve a hacerlo es mi deseo fomentar una cultura de paz. Para mí, la clave es cultivar un diálogo equilibrado, respetuoso y honesto que favorezca el entendimiento y laSigue leyendo “Mis talleres”
¿Soy una persona egoísta?
Hasta ahora os he ido hablando bastante de necesidades y sentimientos, que para mí forman un sistema que nos permite orientarnos hacia nuestro bienestar y nuestro desarrollo. Creo que estar en contacto con lo que sentimos y lo que necesitamos es la base para desarrollar una comunicación no violenta y dialogar de forma más pacíficaSigue leyendo “¿Soy una persona egoísta?”
Modo chacal / Modo jirafa
En el artículo de la semana pasado os pedí feedback y me llegaron dos sugerencias concretas: terminar los artículos con una síntesis de los puntos clave, y complementar la explicación de conceptos con casos prácticos. Agradezco muchísimo este feedback porque tenerlo en cuenta me ayuda a ofrecer algo que resulte más útil y eso meSigue leyendo “Modo chacal / Modo jirafa”
La cabeza andante
El ser humano no es una cabeza andante. Sin embargo, a veces nos quedamos en lo mental y nos cuesta conectar con lo que sentimos. Abrirnos a los sentimientos es clave porque nos hablan de lo que más nos importa y de lo que queremos –y lo que no queremos– en nuestra vida. Si haySigue leyendo “La cabeza andante”
¡Pero si yo soy muy buena persona!
A veces, nuestro impulso de cumplir y hacer “lo que hay que hacer” es tan fuerte que ignoramos o pasamos por alto necesidades tan importantes para el ser humano como la realización, el autocuidado o la coherencia con los propios valores. Sin embargo, siempre estamos tratando de cubrir necesidades, incluso cuando actuamos movidos por unSigue leyendo “¡Pero si yo soy muy buena persona!”
¡Necesito comprar un coche!
Como he venido compartiendo en entradas anteriores, la conciencia de las necesidades es clave para desarrollar una comunicación no violenta, coherente con nuestros valores y que nos ayude a entendernos con las demás personas y a llegar a acuerdos satisfactorios. Una de las “trampas” habituales que a menudo nos hace encallarnos en un conflicto esSigue leyendo “¡Necesito comprar un coche!”
Necesidades: lo que nos mueve
En nuestra cultura es habitual que el concepto de necesidad esté muy cargado de connotaciones negativas. Hablamos de personas “necesitadas” y en nuestra mente aparecen imágenes relacionadas con la pobreza. Quien pide y necesita lo hace porque no tiene. Porque le falta. Porque carece. Eso puede llevar a algunas personas a avergonzarse de tener necesidadesSigue leyendo “Necesidades: lo que nos mueve”
Mis necesidades, tus necesidades: nuestro acuerdo
Con los recursos que nos brinda la CNV podemos construir puentes que nos ayuden a crear y mantener una conexión respetuosa entre las personas, para entender qué es lo verdaderamente importante para cada una. Desde el entendimiento y el respeto es más fácil que se generen soluciones y estrategias con las que todas las personasSigue leyendo “Mis necesidades, tus necesidades: nuestro acuerdo”