Si has hecho este proceso, ya tienes claridad sobre lo que quieres que pase y algunas ideas sobre qué puedes hacer. Pero, ¿qué pasa si aún así no te sientes capaz de hacerlo? Te propongo indagar en torno a estas preguntas: ¿Qué necesitarías para…
MeDesbloqueo #6: ¿Qué puedes hacer tú para influir en la situación?
Soñar con el cambio que deseas, visualizarlo y conectar con tus motivaciones es importante, pero no es la panacea. Esto debe ir acompañado de un cambio de comportamiento: de acciones observables en el mundo real…
MeDesbloqueo #5: ¿Qué vas a lograr cuando lo consigas?
Como he explicado al comenzar esta serie y en el artículo 3, es fundamental conectar con las motivaciones profundas que están detrás de ese anhelo de cambio, pues éstas son el motor que nos mantendrá en marcha durante el proceso de conseguirlo…
MeDesbloqueo #4: ¿Qué quieres que pase en tu vida ahora?
Ya sabes lo que no te funciona, lo que no quieres y por qué no lo quieres. ¿Pero tienes claro qué es lo que sí quieres? Visualizar el futuro que quieres es imprescindible para activar tus propios recursos y orientar tus próximos pasos…
MeDesbloqueo #3: ¿Por qué es un problema para ti?
Cuando algo es un problema, lo notas. Tal vez te enfadas, te frustras, lo pasas mal. Te pones de mal humor. Tal vez te baja la energía, conectas con el desánimo. Tal vez lo notas a nivel postural…
MeDesbloqueo #2: ¿Qué conducta tuya no te gusta?
Encontrar el momento y acción concretos que dan origen a lo que te supone un problema es clave para que veas dónde está tu responsabilidad en la situación. Para mí, responsabilidad es igual a poder. Lo malo es que a menudo ligamos la responsabilidad a sentimientos de culpa o de carga…
MeDesbloqueo #1: ¿Qué quieres que sea diferente en tu vida?
Párate un momento a pensar en qué es lo que no te gusta de tu situación. Eso te va a ayudar a identificar el problema. ¿Estás resoplando porque te vienen mil cosas a la cabeza y no sabes por dónde empezar…?
7 claves para desbloquearte y avanzar
Hoy arranco con una serie de preguntas poderosas que pueden ayudarte a ampliar la perspectiva de tu situación y movilizarte hacia ese cambio que tanto deseas.
Me refiero a esos momentos en los que te sientes confundida…
La P del PLATO y las necesidades de la relación
Seguramente ya sabes que en Comunicación NoViolenta es fundamental la diferenciación entre necesidades y estrategias. Necesidades son cualidades, valores, algo universal y general que todos los seres humanos compartimos como: respeto, consideración, diversión,...
Cómo cultivar relaciones que florecen: reconocimiento y gratitud
Estos días, tanto por cuestiones personales, como por cosas que van surgiendo en mis talleres y sesiones, tengo muy presente lo importante que es expresar el reconocimiento, la valoración y la gratitud por aquellas cosas que enriquecen nuestra vida. En el contexto...
Cuando la CNV obstaculiza la conexión
Hace pocos días me pasó algo que dio para algunas reflexiones que me apetece compartir. La Comunicación NoViolenta es una herramienta para favorecer la conexión, el acercamiento, el entendimiento mutuo. Y aporta unas claves muy claras y fáciles de entender. En mi vida...
¿Te interesas por los valores y anhelos de lxs demás?
¿Te interesas por los valores y anhelos de lxs demás? Hacerlo es, ofrecer una mirada empática, de tal forma que a la otra persona le llegue que entiendes lo que es más importante para ella en la situación. La escucha empática en Comunicación NoViolenta es un recurso...
El «no» y los límites como expresión de dolor
En el artículo anterior dimos unas pinceladas sobre cómo afecta la dimensión social y estructural de la capacidad de identificar nuestros límites, expresarlos con asertividad y actuar conforme a ellos. Con este último artículo de la serie quiero contribuir a que...
El «no» y los límites: más allá de lo individual
En el artículo anterior te contaba lo importante que es identificar nuestras necesidades a partir del contacto con las emociones y sensaciones, para desde esa claridad poder tomar acción enfocada y constructiva. En este caso te hablo brevemente de la dimensión...
Límites para cuidarnos: necesidades y acción
En el artículo anterior te hablé de lo importante que es escuchar a nuestro cuerpo, dar espacio a nuestros sentimientos, reconocerlos, vivirlos, para poder identificar nuestros propios límites y actuar en consecuencia. Sin embargo, la cosa no termina aquí. Este...
Cómo identificar los propios límites
En el artículo anterior mencionamos algunos motivos por los cuales nos cuesta poner límites. Uno de ellos es el simple hecho de que a menudo no es que no sepamos expresar o poner nuestro límite; es que no sabemos cuál es. No lo reconocemos. Este es el tercer artículo...
Por qué nos cuesta poner límites
Seguimos con el tema de los límites. En el artículo anterior aclaramos algunos conceptos importantes para entendernos y desgranar sobre una buena base esta visión de los límites como acciones para cuidarme. Este es el segundo de una serie de seis artículos que iré...
Nueva tradu: Una educación que enriquece la vida
Ya está publicada mi última traducción sobre Comunicación NoViolenta, el libro Una educación que enriquece la vida, de Marshall Rosenberg. La edición corre a cuenta de Editorial Acanto. El libro original, Life-enriching education, se publicó en 2003, y recoge la...
Qué son los límites: aclarando conceptos
Este artículo es el primero de una serie que he dedicado a los límites. Este tema me toca mucho por cuestiones personales, y es que yo he vivido muchos años totalmente ajena a esta idea e incapaz de identificar mis propios límites (y mucho menos, expresarlos y actuar...
Vídeo: 5 mitos sobre la CNV
Hoy comparto contigo un directo de instagram en el que mi compañera Franzina y yo estuvimos charlando sobre algunos mitos o ideas equivocadas acerca de la Comunicación NoViolenta. ¿Crees que sabes de qué va este enfoque? ¿Tienes dudas sobre algunos aspectos? Te...
Claves para decir que no con firmeza y calidez
En el artículo anterior, estuvimos explorando cómo nuestra cultura y creencias a veces nos pone difícil el decir que no, y también vimos otra perspectiva asociada a otro tipo de creencias y visión del mundo que nos ayuda a no sentirnos culpables cuando decimos que no....
Cómo decir que no sin sentirte mal
En el artículo anterior, te di algunas claves para escuchar un “no” sin pasarlo mal y encauzando la situación hacia algo constructivo. En el artículo de hoy, te hablo de la dificultad que muchas personas tenemos a la hora de decir que no y qué nos puede aportar la...
Claves para escuchar un «no» sin sufrir
En el artículo anterior, te hablaba de las ideas que están detrás de nuestra forma de tomarnos el “no”, animándote a sumarte a un cambio de paradigma en el que decir “no” se entiende como “cuidar de las necesidades propias” y no como rechazo o fracaso. Te conté una...
Por qué nos molesta tanto recibir un «no»
Este es el primero de 4 artículos dedicados al "no": Por qué nos molesta tanto recibir un "no" Claves para escuchar un "no" sin sufrir Cómo decir que no sin sentirte mal Claves para decir que no con firmeza y calidez Escuchar un “no” no suele ser agradable… Por lo...
El castillo de naipes de la culpa
La culpa puede ser como una losa. Tú quieres avanzar y la culpa te lastra. Quieres sentirte mejor y pasar página y la culpa te agarra de donde puede para que no lo hagas. También puede ser punzante como una aguja, y molestarte con sus pinchazos justo cuando menos te...
Gestionar las respuestas y reacciones a mi expresión
Este es el quinto artículo de una serie sobre expresión honesta que he titulado Cómo expresar mis emociones sin herir. Siete preguntas clave para expresarte con honestidad Hablar de tal forma que quieran quedarse a escuchar Vulnerabilidad y confianza: ingredientes...
Cómo mantener el diálogo fluyendo: dosificar y perspectiva
Este es el cuarto artículo de una serie sobre expresión honesta que he titulado Cómo expresar mis emociones sin herir. Siete preguntas clave para expresarte con honestidad Hablar de tal forma que quieran quedarse a escuchar Vulnerabilidad y confianza: ingredientes...
Vulnerabilidad y confianza: ingredientes clave
Este es el tercer artículo de una serie sobre expresión honesta que he titulado Cómo expresar mis emociones sin herir. Siete preguntas clave para expresarte con honestidad Hablar de tal forma que quieran quedarse a escuchar Vulnerabilidad y confianza: ingredientes...
Hablar de tal forma que quieran quedarse a escuchar
Este es el segundo artículo de una serie sobre expresión honesta que he titulado Cómo expresar mis emociones sin herir. Siete preguntas clave para expresarte con honestidad Hablar de tal forma que quieran quedarse a escuchar Vulnerabilidad y confianza: ingredientes...
Cómo expresar mis emociones sin herir
Claves para una comunicación asertiva y empáticaEn artículos anteriores (serie sobre empatía) te he contado cómo la escucha empática puede ayudarte a conectar con lxs demás de forma respetuosa. Eso no quiere decir que en toda situación tengas que volcarte en la...